Desde Pous nos explican que las operaciones de alquiler han bajado un 20% en un año porque los propietarios optan por vender y los arrendatarios prefieren agotar sus contratos.
En Mataró, como en todo Cataluña, hay escasez de vivienda asequible, especialmente, en régimen de alquiler. En la ciudad, se pagan, de media, 770 euros, el que sitúa el precio del metro cuadrado a 12 euros. Se trata de un importe alto teniendo en cuenta que al 2024 el salario mínimo interprofesional, a 14 pagas, era de 1.134 euros.
Lluís Pous, gerente de Pous: «En Mataró no somos la excepción y tenemos un panorama muy complicado. Hay mucha demanda y muy poca oferta. Esto se va viendo con los años. Nosotros, aproximadamente, gestionamos unas 1.000 viviendas de alquiler y desde el año 2021, hemos ido bajando los alquileres que gestionamos. Ahora estamos alquilando, casi, la mitad del que alquilábamos en 2021».

Servicios Pous
El precio de alquiler en Mataró
Lluís Pous, gerente de Pous: «Hemos parado el incremento del precio. Los precios han bajado aproximadamente un 6%. No es mucho pero como mínimo, se han parado. Las operaciones han bajado un 20%. Cada año alquilamos menos pisos. Esto es porque los propietarios, cuando queda un piso vacío, muchos no lo vuelven a alquilar y prefieren ponerlo a la venta. Además, los inquilinos no se van. Los inquilinos saben la dificultad de encontrar otro piso de alquiler y aunque el que tienen no se los acabe de gustar, se quedan».
Con el paso de los años, desde las inmobiliarias se ha notado un cambio en el perfil de las personas que optan por el alquiler.
Lluís Pous, gerente de Pous: «Hay la gente joven que es la que antes era público mayoritario. Ahora no. Hay parejas de media edad, de 40 años con hijos, que también alquilan. Siguen siendo mayoritariamente jóvenes, hasta los 30 y pico. También hay muchas parejas. Sí que tenemos familias con dos criaturas que ahora alquilan pisos».
Motivos de la escasez de viviendas en alquiler en Mataró
Los motivos que explican la escasez de viviendas en alquiler a Mataró son, según Pous, son diversos. Por un lado, los propietarios tienen miedo de la inseguridad jurídica que provocan los cambios constantes en la normativa. Además, y respecto a la legislación actual, muestran preocupación ante el riesgo de tener que asumir el impago de la cuota mensual de un inquilino considerado vulnerable. Por otro lado, la nueva normativa también ha reducido a 5 el número de inmuebles a partir de los cuales un propietario pasa a ser gran tenedor. Un cambio que trata por igual las personas que poseen 5 pisos y, por ejemplo, las entidades bancarias que tienen centenares. Por todo ello, hay muchos propietarios que actualmente están optando para vender sus pisos antes de que hacerlos entrar dentro del mercado de alquiler.
Artículo redactado por Laia Sanmiquel y publicado por TVMataró
Cómo podemos ajudar-te desde Pous
En Pous disponemos de un equipo especializado en el área de alquileres, donde te atenderán profesionales para asesorarte y responder a tus dudas sobre los alquileres.